Consejos para entender mejor tus lecturas
Cuando nos disponemos a hacer una operación de Tarot, muchas veces nos encontramos frente a las cartas y no sabemos por dónde empezar a interpretarlas. Para evitar la desorientación absoluta, te comparto algunos consejos que he podido recopilar teniendo mi propia experiencia y la de mis estudiantes como fuente, por lo que puedo acreditar que funcionan. Espero que te sean muy útiles y que te ayuden en tu práctica (y sobre todo, que te ahorren algunas frustraciones).
1- Elegí tu mazo aliado
Es indispensable que el mazo que utilices te resulte estimulante visualmente. Si elegís un mazo que sentís ajeno, demasiado críptico, cuyas imágenes no te resulten atractivas, la lectura será más un ejercicio forzado que una práctica orgánica. Te recomiendo buscar diferentes mazos en internet y mirar reseñas donde muestren carta por carta, así ves cuál te inspira más y despierta más tu intuición.

Esto no significa que más adelante no puedas leer algunos mazos que hoy te parezcan crípticos.
Por ejemplo, hay muchas personas que inician sus prácticas con Rider Waite, ya que las ilustraciones suelen ser más amigables y las escenas de los arcanos menores, más sugestivas para interpretar.
Marsella suele despertar la atención de aquellos lectores que buscan algo más tradicional, o que temen encasillar demasiado sus lecturas al sistematizarse con las imágenes del Rider Waite, que parecen recortar una escena demasiado específica.
El Tarot de Thoth es un mazo que tiene la fama de ser muy complejo; personalmente, si bien considero que las imágenes tienen una cantidad cuantiosa de simbolismo, al mismo tiempo esto permite una lectura muy vasta y completa, y los arcanos menores son un excelente complemento para cualquier persona que desee aprender las correspondencias astrológicas de los mismos (ya que en sus ilustraciones están los símbolos del planeta y signo del decanato asociado). Tranquilamente puede ser un mazo para principiantes que realmente busquen aprender.
2- Conocé el sistema de lectura del mazo
Hay muchos mazos para elegir, y todos son distintos, pero no solamente en cómo se ven. Conocé el mazo que elijas, aprendé de su sistema, tené en cuenta que los símbolos que se ven son sólo la primera capa de interpretación, pero que hay muchas capas más en juego a la hora de hacer lecturas.
Por ejemplo: Si te llama la atención el Tarot de Marsella, considerá aprender la numerología tradicional (que también podés encontrar como numerología Pitagórica), y entender las atribuciones de los 4 palos en correspondencia con los 4 elementos.

En cambio, si te interesa el mazo Rider Waite, considerá aprender Cábala Hermética, estudiar las esferas y senderos del Árbol de la Vida, incorporar conceptos básicos de astrología como signos y planetas, y estudiar el sistema de correspondencias de la Golden Dawn, que es aquel que se utilizó como base para la creación de esta baraja.

Por otro lado, si tu mazo de interés es el Thoth, además de estudiar el sistema de la Golden Dawn -ya que este mazo se basa en el mismo sistema que el Rider- será indispensable que para sacarle el máximo provecho aprendas conceptos sobre Thelema, una filosofía creada/canalizada por Crowley, que posee un panteón propio y conceptos relativos al “Nuevo Eón”. Estos conceptos son traducidos por su autor en cambios muy trascendentales para su baraja, la cual se diferencia enormemente de otras que comparten el mismo sistema de base (al cual también le realiza algunos ajustes).
3- No te olvides de la lectura visual
Cuando nos metemos a estudiar en profundidad las capas de simbolismo del tarot, es muy común que apenas vemos las cartas sobre la mesa empecemos a prestar atención a las correspondencias zodiacales, cabalísticas, y todas esas capas que mencioné en el punto anterior.
Esto es obviamente útil, pero no debe hacernos olvidar que, antes que nada, ¡el Tarot está hecho de imágenes compuestas por símbolos! Sobre todo, cuando recién estás empezando, observá esos símbolos ilustrados en las cartas. Estos te van a ofrecer disparadores para empezar a hilar una interpretación, y pueden hablarle a tu intuición con enorme claridad si les das el tiempo suficiente. No saltees ni apures esta etapa de tu lectura.

“Esta carta es de Virgo, y esta otra es de Piscis, que es su opuesto complementario… Esta carta es un 10, está en Malkuth, y el sendero de Piscis lleva a Malkuth”… ¡Alto ahí! Empecemos por lo primero. En lo visual, vemos que se repite el tema de la noche, tanto en la Luna como en el 10 de Espadas, y podríamos especular que si el Ermitaño necesita una lámpara ha de ser porque se encuentra en la penumbra. Esto viene con la sensación de soledad y extrañamiento que la oscuridad nos produce. Hay una luz que parece ser limitada, y casi que sentimos la necesidad de volver atrás, a un lugar seguro, en vez de avanzar por un camino que no sabemos dónde termina… y así, podríamos seguir.
Tip dentro del tip: Observá también las interacciones entre los dibujos de las cartas. La más común es ver cómo interactúan entre sí los arcanos de la corte. Por ejemplo, si un Caballero de Oros le está ofreciendo una moneda a una Reina de Copas, podríamos considerar que hay un acercamiento lento y planificado, y del otro lado, una espera paciente y receptiva.

Pero también pueden interactuar entre sí arcanos que no sean de la corte. En este ejemplo, podemos ver cómo el Colgado está a punto de sumergir su cabeza en la cueva de una serpiente, y debajo de él, en la carta de la Lujuria, hay aún más serpientes, mucho más despiertas y móviles que la que está cerca del Colgado. Tal vez, en su serenidad y pasividad, el Colgado terminará sumergiendo su conciencia suspendida en un mar de explosión creativa, del cual él mismo podrá beber en su Cáliz cuando encarne la forma de Babalon, la mujer-diosa que aparece en el arcano de la Lujuria.

Y no dejemos de lado los arcanos menores, incluso aquellos en los que no hay personas. Veamos cómo interactúan entre sí los símbolos, cómo se transforman y se tensionan, complementan e influyen mutuamente.
Por ejemplo, si observamos un 9 de copas de Marsella veremos copas ordenadas, en perfecta armonía, con vívidas hojas decorando el espacio. Todas las copas están de pie y en igualdad de condiciones, el escenario es estable. En cambio, avanzando tan solo un pasito más, en el 10 de copas todas las hojitas desaparecen, y una copa pesada y enorme parece asfixiar a las demás con su peso. Ejerce una presión agobiante, que no sólo no permite que haya más crecimiento, sino que aplasta todo lo que ya había.

4- ¿Hay abundancia o carencia de algún símbolo?
Una clave que nunca debería faltar en una lectura es observar si hay mucho o nada de algún símbolo. Por ejemplo, si hay muchas cartas de un mismo palo, o si un palo ni aparece en la lectura. O si se repite un símbolo en particular, por ejemplo, la Balanza en la carta de la Justicia y en el 6 de copas. Esto puede indicar áreas de enfoque o desafíos.

Considerá también que estas carencias o abundancias pueden no ser tan explícitas a simple vista. Por ejemplo, podés tener una lectura de 4 cartas así: As de Bastos, Emperador, Caballero de Espadas y El Eón (en Thoth, el Caballero es la misma figura que el Rey tradicional). Si las observamos superficialmente no parecen estar tan conectadas, pero hay algo en común entre todas ellas: el elemento Fuego. En los Bastos es una correspondencia obvia, en el Emperador la correspondencia se da por el elemento de su signo que es Aries (que además es cardinal), en el Caballero de Espadas la correspondencia se da por el elemento de la figura (el Caballero es Yod, o Fuego), y en el Eón, porque su correspondencia elemental es el Fuego, porque la letra hebrea correspondiente es Shin (relacionada al fuego, triple Yod), y porque la renovación y purificación del mundo se realiza a través de este elemento.

5- Definí una pregunta clara y focalizada
Este quizá sea uno de los consejos más valiosos, sobre todo para principiantes. Definir correcta y precisamente tu pregunta te va a facilitar muchísimo (muchísimo en serio) la elaboración de una respuesta precisa y sin ambigüedades. Esto no significa que no puedas hacer lecturas sin preguntas, ¡claro que se puede! Pero es, ciertamente, bastante más complejo. Para empezar, siempre te recomiendo que definas bien qué es aquello a lo que tus cartas van a estar respondiendo.
Por ejemplo, imaginate que preguntás “¿Me van a echar del trabajo?” y la respuesta es El Mago. Probablemente la respuesta sea positiva, ya que el mago puede indicar nuevos inicios, movimiento, tomar una dirección y volver a empezar.
Ahora, imaginate que preguntás “¿Voy a seguir en este trabajo?” y la respuesta es El Mago. También puede indicar una respuesta positiva, ya que el Mago está, efectivamente, dedicándose a poner en uso sus habillidades y a realizar un trabajo al que le dedica su voluntad y recursos.

Si bien este es un ejemplo muy reducido, pensá que cuantas más cartas uses, más se desarrollan los posibles significados. Pero, por otro lado, hacer lecturas con una sola carta es bastante complejo, dada la amplitud semántica de los símbolos. Por eso, en lugar de preguntar simplemente por “trabajo en general”, empezá por plantear varias preguntas concisas acerca de lo que quieras saber sobre ese tema.
Muy pronto, con más práctica y sobre todo más conciencia de las diferentes facetas que puede mostrar un mismo arcano en combinación con otros, podrás aventurarte a hacer tus primeras lecturas sin preguntas.
Esto es como aprender a andar en bici. Primero con las rueditas auxiliares, luego tomando envión y fluyendo con la inercia, hasta que dominas bien la técnica.
6- ¿Hay energías opuestas o complementarias?
Este punto es importante tanto en correspondencias elementales, cabalísticas y astrológicas, pero también en cartas que a simple vista puedan presentar escenarios opuestos y hasta contradictorios. Un ejemplo sencillo puede ser la combinación El Papa y La Muerte, que son opuestos complementarios por su signo zodiacal. Otro ejemplo podría ser El Sol y la Luna. Otro, el 2 de copas y el 3 de espadas. Estas polaridades indicarán una energía de contradicción, y, según la lectura, podremos ver si está en vías de ser resuelta o no.
Tené en cuenta que la naturaleza de las oposiciones puede venir de distintos lugares. Por ejemplo, en El Papa y La Muerte, la oposición se da debido a que el primero se corresponde con Tauro y el segundo con Escorpio, que son signos pertenecientes al mismo eje (es decir, están separados por 180° en la rueda zodiacal).

En el ejemplo Sol – Luna, la oposición se da no por la correspondencia astrológica de las cartas, sino por la correspondencia de los arquetipos puros que estas presentan, ya que el Sol sí se corresponde con el astro Sol, pero la Luna se corresponde con Piscis, no con el astro Luna.

En el ejemplo 2 de copas – 3 de espadas tenemos las correspondencias Venus en Cáncer y Saturno en Libra, respectivamente. Podríamos especular acerca de tensiones entre estos planetas y estos signos, pero lo cierto es que la oposición entre estas cartas suele darse, más que nada, porque la primera goza de un significado amoroso y armonioso, usualmente volcado a las relaciones de pareja, y la segunda suele relacionarse con el mal de amores, el corazón herido, todo esto deviniendo de las tan icónicas representaciones de la baraja Rider Waite (aunque, evidentemente, sus significados adivinatorios se extienden mucho más allá de los citados).

7- Confiá en tu intuición
No intentes “pegarla en todo”. Querer “pegarla” (es decir, acertar de manera absoluta) es una exigencia egoica de la que tenemos que aprender a desprendernos si queremos hacer lecturas realmente completas y útiles, sin filtrar nada en el camino. Tu intuición debe tener un lugar de privilegio en tu práctica, no debe ser una muleta de apoyo sino el primer recurso al que recurras al leer las cartas. Recordá que la intuición, como toda habilidad, puede entrenarse y fortalecerse, y la cartomancia es una de las prácticas más efectivas para este fin.

No lograr este desprendimiento de la necesidad de ser exactos con nuestras lecturas nos puede llevar a una desconfianza sistemática de nuestra capacidad intuitiva, haciendo que la intuición se convierta en esclava de la razón. Estas habilidades deben funcionar juntas, no tensionarse entre sí.
Si esta armonía no se logra, puede pasar que un día veas algo en una lectura que desde un punto de vista racional parezca ilógico y pienses: “esto no lo voy a decir porque es una locura”, y así, acabes filtrando la respuesta por miedo a que sea muy osada, cuando quizás tu consultante necesitaba recibir esa información por más descabellada que suene.
8- Practicá periódicamente y desmitificá tu práctica
La práctica regular es esencial para desarrollar tus habilidades de lectura, y la experiencia que se gana en la práctica no es conseguible de ninguna otra forma, ni siquiera haciendo mil cursos y formaciones. Cuanto más practiques, más familiarizado vas a estar con tus mazos, con su lenguaje y sus símbolos, y sobre todo con tus propias interpretaciones y tu intuición.
Conforme vayas haciendo lecturas más seguido, también vas a ir perdiendo (o al menos, dominando) el miedo al error. Es importante que desmitifiques la práctica, que no sientas que cada lectura debe darse en un entorno de solemnidad absoluta. Las lecturas debe realizarse con respeto y serán verdaderamente introspectivas, pero si lo tomamos como algo reservado y santo nos puede parecer demasiado inmaculado como para siquiera atrevernos a intentarlo.
9- Inventá escenarios y consultantes hipotéticos
Este es otro de esos consejos que son súper útiles especialmente al principio de tu práctica. Animate a imaginar situaciones hipotéticas, consultantes ficticios, y pensar qué te preguntarían. Hacé esas lecturas. Creá historias en torno a las cartas que hayas sacado. Esto también es genial para superar el miedo al error, y es la mejor técnica para leer sin restricciones. Si pensás que esto tiene algo de malo, recordá que las cartas son sólo eso, cartas, y que son tu herramienta de estudio con la que podés jugar y aprender al mismo tiempo.
10- Interactuá con tu consultante
Cuando comiences a hacer lecturas para otras personas, la interacción con tu consultante será clave para mejorar tu trabajo. En primer lugar, como mencioné en consejos anteriores, dejá a un lado la presión de acertar a todo. No todos los tarotistas son videntes.
Podés pedirle que te comente el contexto de su consulta antes de iniciar la lectura. También, que te cuente acerca de sus necesidades y expectativas, qué es lo que lo trae a la sesión, qué es lo que más le inquieta y qué espera resolver o llevarse de esa lectura.
Así le vas a poder brindar una lectura mucho más precisa y que apunte a resolver esos puntos específicos en lugar de atosigar a tu consultante con información dispersa y demasiado generalizada. ¡Ah! También tené en cuenta que podés dialogar incluso durante la consulta, por ejemplo, si hay algo puntual que ves en las cartas y querés determinar cómo se manifiesta en su realidad. Ejemplo: en una lectura vincular sale el Diablo invertido, o el Diablo y el Colgado, y lejos de darte la impresión de ser una infidelidad, te hace pensar en una mala performance sexual o una vida sexual inactiva. No tiene nada de malo pedir confirmación, y eso construye una lectura mucho más dinámica.
Todos estos consejos y técnicas son los que ponemos en práctica en mi Curso «Sabiduría Oculta del Tarot». Y no sólo eso, sino que también exploramos cómo hacer relaciones entre los arcanos, hacemos lecturas libres para que las cartas hablen sin restricción, practicamos lecturas extensas y de diversas complejidades, y llevamos a la práctica cotidiana todos los conceptos estudiados en la parte teórica del curso.
Siempre les digo a mis estudiantes que el objetivo fundamental del curso es que te conviertas en un lector confiado, fluido, independiente. Que tu baraja te hable sin dejarte lugar a dudas y que puedas conversar con ella naturalmente.
Si estás preparado/a para meterle ganas a tu práctica y querés aprender a hacer lecturas fluidas, detalladas y profundas, ¡te espero en mi curso! Mientras tanto, deseo que estos consejos sean de mucha ayuda, y si te sirvieron, me encantaría que me cuentes cuál aplicaste y qué evolución viste. Si llegaste hasta acá, muchas gracias por tomarte el tiempo de leer ❤