4 claves a tener en cuenta al consultar al Tarot
1. Estar seguro de querer saber la respuesta.
Suena a amenaza, ¡pero no lo es! Es un consejo para que cuides no preguntar cosas que puedan ser extremadamente sensibles para vos.
Muchas veces preguntamos cosas con toda la esperanza de que la respuesta sea lo que tanto deseamos, pero hay que tener en cuenta que no siempre vamos a escuchar lo que queremos escuchar. Cuando realicemos una pregunta al Tarot, tomémonos un tiempo para pensar si realmente estamos preparados para cualquier respuesta que pueda venir.
2. Preguntá sobre vos mismo
Sí, es tentador preguntar sobre otra persona, sobre qué siente, piensa, o hará. Pero también es enriquecedor preguntar sobre nosotros, no desaprovechemos la oportunidad de evolucionar y de conocernos en profundidad.
No todos los tarotistas realizan lecturas para terceras personas (en mi caso, sí), pero si hay algo en lo que todos coincidimos es en que el Tarot es mucho más que una herramienta predictiva. Está bien que quieras consultar por otra persona, pero también considerá brindarte lecturas que te ayuden a conectar con vos mismo/a, a entenderte, guiarte y acompañarte en tus procesos personales.
3. Recordá que podés pedir consejos
De tanto pensar en el Tarot como una herramienta predictiva, a veces nos olvidamos de otra de sus enormes virtudes: el poder de los arcanos como guía.
Eso sí, pedir un consejo no es sinónimo de lavarte las manos y dejar que el Tarot decida por vos. No tiene sentido darle las riendas de tu vida a algo externo; al contrario, usar el Tarot con este fin tiene el propósito de guiarte a que hagas lo que verdaderamente deseás y te da paz interna.
4. Si no sabés qué preguntar, podés pedirle ayuda a tu tarotista
No siempre tenemos definida una pregunta específica; a veces nos preocupa una situación en particular que, de tan enmarañada, es difícil traducir a preguntas puntuales y definidas.
En mi caso, como tarotista, siempre ofrezco la posibilidad de escucharte y ayudarte a encontrar la lectura que mejor se adapte a tu situación y necesidades. Te voy a guiar para que encontremos los puntos clave a interrogar, y así podamos definir preguntas o elegir alguna lectura temática idónea.
Y vos, ¿sos de tener esto en cuenta antes de preguntar? Yo particularmente pienso mucho en el primer punto antes de formular mis preguntas.
Te animo a que vos también pienses en estos puntos para aprovechar tu lectura, disfrutarla, y que te sea súper útil. Por cualquier duda que tengas, siempre podés escribirme y agendar tu consulta conmigo.